MAPA DE RELACIONES CON LAS TECNOLOGÍAS
Descripción General:
En esta actividad, los participantes reflexionarán sobre sus interacciones con diversas tecnologías. Se explorará desde las aplicaciones móviles y dispositivos personales hasta tecnologías más pervasivas y la recopilación de datos por entidades gubernamentales y empresas. El objetivo es mapear cómo interactuamos, directa o indirectamente, voluntaria o involuntariamente, con estas tecnologías.
Objetivos:
-Visualizar los procesos complejos de recolección de datos que ocurren en nuestras vidas cotidianas.
-Fomentar la conciencia sobre la omnipresencia de la tecnología y la dataficación.
Explicación de la Actividad:
Esta actividad semi-estructurada invita a los participantes a dialogar y reflexionar sobre cómo las tecnologías impactan y recolectan datos en nuestra vida diaria.
Pasos a Seguir y Dinámicas (Duración Total: 50 Minutos):
Reflexión Individual (20 minutos):En esta fase cada participante realiza una introspección personal para identificar las tecnologías que utiliza en su vida cotidiana, desde aplicaciones móviles hasta dispositivos inteligentes en el hogar.
Se les pide que consideren no solo las tecnologías obvias, como smartphones y computadoras, sino también aquellas más sutiles o pervasivas, como sistemas de domótica o dispositivos portátiles.
Además, se les anima a reflexionar sobre los permisos de datos que han otorgado, consciente o inconscientemente, a estas tecnologías.
Creación de Lista Colectiva (15 minutos):En esta fase, se fomenta el intercambio abierto y la construcción colectiva de conocimientos.
Los participantes comparten sus hallazgos individuales, lo que permite descubrir similitudes y diferencias en sus experiencias tecnológicas.
Esta discusión ayuda a construir una lista más extensa y diversa, ofreciendo una visión más amplia de cómo la tecnología afecta a diferentes personas de maneras variadas.
Visualización Grupal (15 minutos):Utilizando los materiales provistos, los participantes colaboran para crear un mapa visual que represente las interacciones colectivas con las tecnologías y la recolección de datos.
Este mapa no solo sirve como una herramienta de visualización, sino que también actúa como un punto de partida para discusiones más profundas. Permite a los participantes ver las conexiones y patrones comunes en su relación con la tecnología.
La actividad culmina con una reflexión grupal sobre el mapa creado, donde se discuten los hallazgos y se reflexiona sobre el significado de estos patrones en sus vidas y en la sociedad en general.