La idea del cyborg ya no es solo cosa de películas de ciencia ficción; está arraigándose en nuestra realidad diaria de maneras sorprendentes. Marshall McLuhan, el visionario teórico de los medios de comunicación, anticipó este fenómeno al afirmar que los medios son extensiones de nosotros mismos. En la era actual, nuestros teléfonos móviles son testigos de esta extensión: se han vuelto más que simples dispositivos; son extensiones de nuestra memoria, nuestros ojos y nuestras conexiones con el mundo.

Cuando revisamos constantemente nuestros teléfonos, estamos, de hecho, consultando extensiones de nuestra memoria. Recordamos no solo lo que está en nuestra mente, sino también lo que está almacenado en nuestros dispositivos. La línea entre lo que reside en nuestra cabeza y lo que está en nuestros teléfonos se desdibuja cada vez más, llevándonos a una simbiosis digital donde la tecnología se convierte en un componente integral de nuestra cognición.

Nuestra comunicación también ha evolucionado hacia un terreno multimodal gracias a estas intervenciones tecnológicas. No solo intercambiamos palabras, sino también imágenes, videos y audios. Los dispositivos tecnológicos actúan como extensiones de nuestra expresión, permitiéndonos comunicarnos de maneras que van más allá de las limitaciones del lenguaje escrito. Marshall McLuhan nos recordó que el medio es el mensaje, y ahora, nuestras intervenciones tecnológicas están transformando no solo lo que decimos, sino también cómo lo decimos y cómo lo percibimos.

En este viaje hacia la integración tecnológica, nos convertimos en cíborgs modernos, fusionando nuestras vidas con la tecnología de maneras que McLuhan solo pudo imaginar. Nuestros cuerpos se han vuelto sitios de intervenciones algorítmicas, y la frontera entre lo humano y lo tecnológico continúa desvaneciéndose. Nos encontramos inmersos en una era donde la simbiosis entre nosotros y nuestras creaciones digitales está redefiniendo lo que significa ser humano en el siglo XXI.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *