Reflexión y preguntas
La automatización del trabajo
La automatización y la inteligencia artificial son dos temas muy hablados en la actualidad. ChatGPT, un chatbot generativo, puede resumir artículos científicos, depurar códigos con errores y escribir fórmulas de Microsoft Excel a su comando. Pero ¿alguna vez se ha preguntado cuántos trabajos pueden reemplazar AI? Goldman Sachs cree que alrededor de 300 millones. De […]
Otras preocupaciones: el espionaje
El espionaje cibernético es un tipo de ataque cibernético en el que un usuario no autorizado intenta acceder a datos sensibles o clasificados o propiedad intelectual (PI) con fines económicos, ventaja competitiva o políticos. El espionaje cibernético se usa principalmente como medio para recopilar datos sensibles o clasificados, secretos comerciales u otras formas de PI […]
Otras preocupaciones: el cibercrimen
La ciberdelincuencia es una forma de criminalidad que afecta directamente a los usuarios de Internet, requiriendo de un enfoque global y de medidas enfocadas para su combate. El término ciberdelincuencia abarca multitud de actividades criminales realizadas a través del uso del ciberespacio como trampas de phishing, acoso, ciberamenazas, fraudes, entre otras. El ‘phishing’ es, tal […]
Fake news, publicidad híper dirigida y otros usos poco éticos de los espacios digitales
La desinformación y la propagación de Fake News, se han convertido en un fenómeno cada vez más común en la red. Estos delitos se cometen al manipular el lenguaje y las convenciones de los géneros periodísticos, de forma intencional e irresponsable, para acercar a la gente a la promoción de mensajes falsos y erróneos. Este […]
Manipulación algorítmica
El sesgo de representación se basa en el mismo principio que explicamos en la sección anterior, la falsa creencia de que los datos son neutros y capaces de tomar decisiones automatizadas “democráticas”, pero estos están alimentados de información humana. A esto le llamamos desigualdad estructural y se define como una condición en la que a […]
Consecuencias reales de las burbujas de información: la polarización
El aspecto invisible y pervasivo es el que ha llamado la atención de los teóricos y de la sociedad civil en los últimos años. La posibilidad de que agentes externos, en este caso algoritmos que preseleccionan información que vemos, pueda reacomodar nuestras creencias y posicionarlas para crear una confianza injustificada, incluso llegando al punto de […]
Entre más tiempo pasemos en las plataformas más populares, más fuertes son las burbujas de información
A medida que un individuo tiene más actividad en el espacio controlado por los algoritmos de recomendación, las burbujas de información se vuelven más intensas. La ilustración siguiente muestra cómo un individuo con mayor actividad digital recibe una menor diversidad de contenidos. Esto tiene una explicación muy simple: los algoritmos de procesamiento de datos aprenden […]
¿Cómo se forman las burbujas de información?
Los procesos de filtrado en tres niveles diferentes: el nivel individual, el social y el tecnológico. Como se puede observar en la tabla, el modelo propone que las burbujas se forman a partir de diferentes relaciones con la información que consumimos. Los filtros individuales se refieren a la exposición selectiva debido a la búsqueda, procesamiento […]
Manipulación de la lectura del mundo: El filtrado tecnológico basado en algoritmos
La llegada de las redes más participativas ha traído una cantidad gigantesca de información que es necesario organizar y jerarquizar (Zhou, X. & Feng, H., 2019). Los agregadores de noticias y los recomendadores construidos mediante algoritmos de recomendación pueden lograr resultados personalizados basados en la segmentación del usuario y la repetición de temas e intereses […]